This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 6 de abril de 2015

sábado, 4 de abril de 2015

Rinoceronte de java




























Nombre científicoRhinoceros sondaicus

Características


Tipo: mamífero herbívoro de la familia Rhinocerotidae (rinoceronte). 

Longitud y altura:miden entre 3.1 y 3.2 metros, y su altura es de 1.5 a 1.75 metros.

Peso:llegan a pesar entre 900 y 2300 kg 

Velocidad: alcanzan una velocidad de aproximadamente 44 km/h.

Vida: viven entre los 30 y los 45 años. 

Color y tipo de piel: los colores de su piel ,de cuero, gruesa y dura, son el marrón el gris y el negro. Posee solo un cuerno de solo 25 cm de largo el cual lo utilizan para la defensa,  la excavación de las raíces y para romper las ramas de los árboles durante la alimentación y éste posee queratina (se utilizó en el pasado para la medicina )

Alimentación: Se alimentan de hierbas, frutas, bayas y hojas.

Población: 35 rinocerontes que se encuentran en en el Parque Nacional Ujung Kulon (Java, Indonesia) 

Hábitat: habitan en bosques tropicales 

Reproducción: las hembras dan a luz a una sola cría después de un período de gestación de más de un año. Las crías permanecen con su madre hasta  por lo menos los 2 años de edad y estén lo suficientemente grandes como para ser independientes.

Otras características: no tiene buena visión por lo tanto utilizan el oído y el olfato para saber que ocurre alrededor de ellos.

Causas de su extremo peligro: fueron asesinados por cazadores durante la época colonial para la obtención de trofeos. También murieron como plagas agrícolas y a causa de que se quería poseer su cuerno, un producto muy apreciado en la medicina tradicional asiática. La caza furtiva sigue siendo una amenaza siempre presente y finalmente acabó con las subespecies se encuentran en Vietnam en 2010.

























viernes, 3 de abril de 2015

Tigre siberiano



























Características: el nombre de tigre siberiano le viene de que esta subespecie es originaria de gran parte de Siberia.
                         Algunos machos pueden pesar hasta 280 kilos, pudiendo medir de alto 102 cm. Las hembras son bastante mas pequeñas, pudiendo pesar entre 100 y 167 kilos. Pueden llega a vivir 20 años, aunque en libertad suelen vivir 15 años. El tigre no tiene melena pero a cambio tiene un pelaje largo y grueso en sus mejillas. Sus pupilas, como las de todos los felinos grandes, son redondas. Las rayas le ayudan a camuflarse con su entorno para no ser visto. Al habitar zonas frías, de hasta 25 centígrados bajo cero, vive en Siberia, Rusia sino que también en el norte de China y Corea. Estos lugares están la mayor parte del año nevados así que esos tigres tienen una gran capacidad de adaptación al frío. Ocupan un territorio calculado en unas 4.000 millas cuadradas. Lamentablemente no quedan más de 200 ejemplares en libertad, los demás están en cautiverio. en los meses fríos el pelo se torna más largo y espeso, creciendo hasta 1 mm de longitud en algunas zonas, con el fin de protegerlo del gélido frío.

Reproducción: son animales solitarios que solo se juntan para aparearse, principalmente en invierno o en primavera. Las hembras también permanecen con sus crías mientras estas dependen de ellas, y para enseñarles a cazar y a sobrevivir. Hacia los 2 años de edad la madre decide que sus crías están preparadas para vivir solas y se separan

Caza: son animales solitarios, que cazan acechando a sus presas pacientemente sin ser vistos gracias a su camuflaje. Cuando están seguros de poder abalanzarse sobre su presa, avanzará por la retaguardia o los laterales para pillarla desprevenida. Para ello además se sitúan en dirección contraria a la de la dirección del viento para que no los detecten por el olor. Por otro lado, cuentan con la ventaja de tener un sentido de la vista y del oído muy agudo, lo que les convierte en unos buenos cazadores. Al saltar sobre sus presas la agarran por sus cuartos traseros. Una vez atrapada la presa, el tigre la mata con un rápido mordisco en la nuca o la garganta o pegándole con sus enormes patas. Sin duda su fuerte mandíbula está perfectamente adaptada para que el fin de la presa sea la muerte. Su mandíbula es tan fuerte que puede matar a grandes animales y puede incluso arrastrar a un caballo. Sus largos y afilados colmillos miden unos 7 centímetros de longitud. Para no gastar energía inútilmente, si no consiguen atrapar a su presa a la primera, normalmente no vuelven a intentarlo, una característica típica de los felinos

Hábitat: es propia de los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Siberia y la frontera entre Rusia y China. Les encantan vivir en bosques densos, áreas cubiertas de cañas, juntos y plantas de bambú, así como en las praderas de sudeste de Asia Actualmente el 90% de la población se encuentra en una gran población en Rusia, en la región montañosa de Sikhote Alin. Una segunda población separada de esta se encuentra a lo largo de la costa sur.

Causas de su peligro: la caza furtiva, los conflictos con las personas y la disminución de sus presas alimenticias continúan como principales y graves problemas para la especie.

Medidas de conservación: al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente. Tras el rebrote de la caza ilegal desmedida en los años noventa, en 1992 comenzó un intenso programa de conservación, llevado a cabo por científicos de Rusia y otros países, conocido como Siberian Tiger Project, con el fin de detener el declive de la población y hacerla crecer de nuevo. El programa ha tenido un cierto éxito. Entre muchos proyectos existentes para su conservación y protección fue construido el Parque del Tigre Siberiano en Harbin, en China. Este parque comenzó con 8 tigres y parece ser que actualmente tiene unos 700, 100 de los cuales son visibles por visitantes. Estos son más ejemplares de los que viven en libertad. Este es el más grande parque natural dedicado a este animal existente en el mundo. Para poder salvar al tigre siberiano de su extinción se ha de sensibilizar mejor a las personas sobre este animal. Se necesitan reservas para que estén protegidos permanentemente, y la caza furtiva debería ser castigada duramente. Además, sin duda hay que conservar al tigre pero también a su hábitat, porque sin bosques no hay tigres, y más si tenemos en cuenta las grandes cantidades de terreno que necesitan para vivir. Estas zonas además deberían ser protegidas y vigiladas












Leopardo de las nieves

















Otros nombres: Pantera uncia, onza, irbis

Especie: felino,vertebrado, mamífero.

Alimentación: se alimenta  de ovejas silvestres, liebres, jabalíes, ratones, ciervos, marmotas, etc. y complementa su alimentación con hierbas. Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. 

Reproducciónusualmente las madres tienen 2 cachorros, pero pueden ser de 1 a 5. El apareamiento ocurre entre diciembre y marzo, y la mayoría de los nacimientos se producen después de 100 días de gestación. Los recién nacidos son ciegos durante unos nueve días. Estos dependerán de su madre para alimentarse al menos durante el próximo año.

Características: se encuentra en peligro de extinción desde el año 2002 (13 años) y su población se estima más o menos que es de cerca de 2300 ejemplares. Al vivir en montañas de hasta aproximadamente 3000 metros de altura tienden a perder el hábitat, esto ocurre con 4000 onzas más lo que lleva también a la pérdida de alimento. Viven aproximadamente 16 o 17 años. En cautiverio llegan a vivir hasta 20 años aproximadamente. 

La piel es muy gruesa, y la cola muy larga en comparación con la de otros felinos(1 metro), usándola para mantener el equilibrio y para protegerse el cuerpo, la nariz y la boca cuando la temperatura es muy baja. Sus patas están adaptadas para poder sobrevivir en áreas montañosas. Llegan a tener una longitud en su cuerpo de hasta 1,5 metros aproximadamente. Tiene un peso de 80 kg los machos y las hembras de 50 kg aproximadamente

Pueden realizar saltos de hasta aproximadamente 16 metros de longitud

Hábitat: habitan en las montañas asiáticas. Los países donde más están distribuidos son China, Mongolia, Nepal, India y Pakistán. En China hay cerca de 2000 ejemplares. Debido a que es muy conocido en esta región se empezó a utilizar mucho en películas relacionadas con la cultura de estos países, como por ejemplo la película Kung Fu Panda.

Causas de su peligro Este felino es cazado por el alto valor de su piel en el mercado negro o como sustituto del tigre para abastecer el mercado de Extremo Oriente y suministrar huesos y otras partes del animal utilizados en la medicina tradicional china.  Ademas el efecto climático les juega en contra, debido al calentamiento global. Se ha prohibido su caza ya que ésta es su principal causa de peligro. 

jueves, 2 de abril de 2015

¿Debido a que se creo el blog?

Buenos días, en este primer articulo se intenta explicar ¿por que se creó dicho blog?, ¿Por qué tiene el contenido de difundir los animales en riesgo de extinción o extintos? La respuesta es corta pero dolorosa. La mayoría de la culpa lamentablemente la tiene el hombre. Pero ¿Cómo el hombre? Si, el hombre o mujer muchas veces no mide las consecuencias de sus actos y termina empeorando el futuro del planeta. Este blog trata de prevenir a los seres humanos y hacer tomar conciencia mediante información de los animales que se encuentran en peligro de EXTINGUIRSE y como una persona puede prevenir que esto ocurra mediante por ejemplo el uso de sacos con piel de animales. Muchas veces las personas no saben el efecto que están ocasionando debido a esa "pequeña" compra. Hay veces que el hombre no tiene la culpa por eso se trata de explicar el motivo de peligro que pasa por dicho animal. Pero para "favor" si se logra comunicar mayormente se podrá prevenir en futuro la extinción de otras especies. Espero que los lectores puedan informarse para luego darse cuenta que el planeta en el futuro puede ser mejor y no destruir la vida de especies inocentes que no tienen la culpa de que el ser humano sea tan codicioso y miserable (no todos, y sin ánimo de ofender a nadie solo concientizar), pero es la realidad. Esperemos que este blog sirva para un futuro mejor. Bienvenido al nuevo blog de animales en extinción

Pueden comunicarse a través de nuestro facebook por si se tiene alguna duda o algo interesante que aportar:

Facebook


Muchas gracias